Málaga y el fomento de la bici durante el COVID19

¿Que se está haciendo para fomentar la bicicleta?

Antes de empezar a hablar de Málaga es importante hacer un repaso a nivel internacional de la situación. Durante la crisis Sanitaria de COVID19, en muchos lugares del mundo la bicicleta se ha visto como una aliada contra la pandemia, ya que una parte importante de la movilidad en las áreas urbanas consolidadas se realiza en transporte colectivo. La crisis sanitaria, y las necesarias medidas de distanciamiento físico reducen las capacidades de los transportes colectivos, una media de un 30% llegando incluso al 50%, y el ministerio de transportes no ha parado de legislar en este sentido.   La alternativa motorizada del automóvil no es viable, es imposible absorber un aumento del uso del automóvil en las ciudades, que ya estaban sobresaturadas y atascadas antes de la crisis, pero sobre todo es imposible dotar a las ciudades de espacio para estacionar sin tener que derribar edificios o asfaltar parques y zonas verdes.

La terrible solución de aumentar el número de automóviles implicaría también aumentar la polución atmosférica, que cada año mata en España a 10.000 personas según Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), e incumplir todavía más la legislación en materia de contaminación atmosférica.

En esta lógica de ciudades atascadas y transporte público en claro retroceso la única alternativa es aumentar la cantidad de personas que caminan o pedalean. Así se ha entendido en gran parte del mundo, Bogotá, París, Londres, Granada, Barcelona

La lista de ciudades y acciones es demasiado extensa para entenderlo como anecdótico o  pasajero, está claro que se está construyendo un consenso internacional de que debemos avanzar hacia ciudades donde los peatones y ciclistas sean protagonistas.

¿Qué se está haciendo en Málaga por parte del Ayuntamiento?

El Ayuntamiento ha señalizado como Carriles 30 (TimoCarril30 para Ruedas Redondas) el carril derecho de muchas vías de la ciudad, se prevé llegar a 50km, para dotar de una mayor seguridad a las personas que se desplazan en bici entre los automóviles. En ningún caso todavía se ha habilitado ninguna nueva vía de uso exclusivo para bicicletas segregada del tráfico motorizado.

Desde el día 13 de Mayo se ha reabierto el servicio de bicicleta pública. Otras ciudades habían potenciado la bicicleta pública como alternativa al transporte público desde el inicio de la pandemia pero no fué así  en Málaga. Por ahora no hay noticias de aumento de la red de estaciones o de la necesaria electrificación de las bicis si de verdad queremos potenciar su uso.

La peatonalización de los Paseos fue un gran acierto y una ambiciosa medida en las primeras semanas, pero nos duró poco en toda su plenitud ya que ha ido perdiendo parte de las franjas horarias, espacios y ahora parece que para poder revertir la medida y devolver al automóvil su espacio y reinado en la ciudad se va a regular la circulación peatonal por “sentidos” en las aceras.

La medida más regresiva contra los peatones es marcar sentidos, ya que impide pararse a hablar o ir por el camino más corto. La acera es un lugar de encuentro pero parece que seguimos mirando la ciudad con el cerebro motorizado. El Ayuntamiento sigue demasiado atento a las necesidades de un automóvil insostenible y que ocupa casi todo el espacio.

Ruedas Redondas

 

¿Qué ha estado proponiendo Rueda Redondas?

Como siempre Ruedas Redondas ha estado muy activa en su misión de promoción y fomento de la bicicleta como medio de transporte, como es habitual también bastante ignorada pero no por ello vamos a desanimarnos con tantos soci@s que nos apoyan.

Propuestas de Ruedas Redondas:

* Una red de corredores ciclistas segregados del tráfico motorizado.

* Campaña de sensibilización del uso de la bicicleta

* Establecer zona 30 en toda la ciudad con señalización específica y normativizada.

* Adaptación semafórica para ciclistas y peatones

 

El balance es el siguiente: no hay ninguna nueva vía ciclista segregada del tráfico motorizado, no hay ninguna campaña desde el Ayuntamiento sobre normas y consejos de uso de la bicicleta y/o de la Ordenanza de Movilidad, la ciudad de Málaga no es todavía una Ciudad 30 y los semáforos siguen igual que siempre, por poner un ejemplo, desde Paseo de los Curas hasta el Candado con la bici siguen con secuencia para velocidad 50km/h lo que  yendo a 30km/h te hace parar no menos de 5 veces, para colmo es que no se apagan ni cuando está cerrado al tráfico motorizado…

Seguiremos trabajando por convencer al Ayuntamiento de la importancia de tener una ciudad más amable con las personas, no tan dependiente del automóvil, que potencie el cicloturismo como motor económico y con más movilidad activa.

Compartir

Ciclorruta por Sierra Nevada

El próximo sábado 30 de septiembre volvemos con la ya clásica ciclorruta por Sierra Nevada. Aquí tienes todos los detalles