Málaga no es “Bike Friendly”

Ruedas Redondas corrige con dos alegaciones la ordenanza de Málaga.

Aunque en prensa y por declaraciones del Concejal de Movilidad José Del Río se ha transmitido que se han recogido dos de las alegaciones a la Ordenanza de Málaga presentadas por Ruedas Redondas, no es el caso. La realidad es que las dos alegaciones estimadas por el Grupo de Gobierno de Málaga se deben a que el proyecto de ordenanza contravenía una ley de ámbito superior cosa que Ruedas Redondas le recordó y la otra alegación estimada se debe a que el Gobierno de España ha obligado al Ayuntamiento de Málaga a reducir las velocidades máximas a 30 en muchos viales como le expresamos en nuestra alegación al respecto.

Así el proyecto de Ordenanza de Málaga permitía los adelantamientos a menos de 1.5m a los ciclistas,  lo cual era contrario al Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que dice textualmente:

4. El conductor de un automóvil que pretenda realizar un adelantamiento a un ciclo o ciclomotor, o conjunto de ellos, debe realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario, en su caso, de la calzada y guardando una anchura de seguridad de, al menos, 1,5 metros. Queda prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario, incluso si esos ciclistas circulan por el arcén.

 

Y, el director de la DGT llevaba más de un año anunciando la limitación 30, cosa que se plasmó con el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre y el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de medidas urbanas de tráfico limita la velocidad a 30km/h muchos viales. No es  que el ayuntamiento haya estimado nuestra alegación al respecto por afinidad, es que el Estado ha tenido más sensibilidad por la seguridad de ciclistas y peatones que el Ayuntamiento.

«Artículo 50. Límites de velocidad en vías urbanas y travesías.

1. El límite genérico de velocidad en vías urbanas será de:

a) 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.

b) 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.

c) 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Las alegaciones que han quedado desestimadas por parte del Ayuntamiento son:

  1. El uso de remolques para transportar niños.
  2. El uso de bicicletas por menores de 12 años por las aceras.
  3. La circulación de bicicletas por aceras de más de 5 metros de sección a una velocidad máxima de 10km/h MIENTRAS no se habilitan los carriles bici que complementaba el Plan Andaluz de la Bicicleta.
  4. Autorizar por defecto a las bicicletas a circular por los parques peri-urbanos y zonas verdes.
  5. Estacionar bicicletas fuera de los espacios habilitados sino hay ningun espacio habilitado a 150m o más.

Esos conceptos existen en las ordenanzas de Sevilla, Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia… Todas las ciudades de España que han adaptado su normativa en los últimos años han contemplado estos conceptos. Pero el Ayuntamiento de Málaga está retrocediendo sus tímidos pasos de fomento de la movilidad sostenible y ahora ha pasado a limitarla.

En el artículo “Ruedas Redondas Presenta sus alegaciones a la Ordenanza de Movilidad” podéis comprobar que Ruedas Redondas no solicitó nada que no se estuviese aplicando en otras ciudades amigas de la bicicleta, por ello tenemos que concluir que el Ayuntamiento de Málaga sigue anclado en un modelo de movilidad obsoleto, centrado en el automóvil y contrario a la movilidad activa y saludable. Málaga no es “Bike Friendly”.

Intentaremos asistir al pleno “Extraordinario” donde se votan las alegaciones.

Mañana lunes el pleno municipal en convocatoria extraordinaria se reúne para desestimar oficialmente nuestras alegaciones. Los grupos de PP y Cs votarán que  nuestras alegaciones queden desestimadas. Hemos solicitado intervenir, para mostrar nuestra disconformidad. Y para ofrecer a los concejales del PP y Cs las bicicletas de la asociación, para que nos demuestren con hechos que los #TimoCarril30 funcionan a las mil maravillas.

Animamos al Concejal Del Río a que demuestre que Ruedas Redondas, y la gran cantidad de personas no socias que nos escriben a diario, se equivocan, que los #TimoCarril30 funcionan y que son la mejor forma para fomentar la bicicleta con seguridad en Málaga en sus desplazamientos diarios.

La sensación que tenemos es mala, de incredulidad; lo que sí es legal en el resto de España, para los concejales de PP y Cs de la ciudad de Málaga va a ser malo, contra el interés público, peligroso… cuando en Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia es perfectamente seguro, bueno y de interés público.

Avisamos de que por el procedimiento utilizado por el gobierno Municipal, la convocatoria extraordinaria, es muy complicado que podamos intervenir, pero es el último cartucho que nos queda.

 

Compartir

Ciclorruta por Sierra Nevada

El próximo sábado 30 de septiembre volvemos con la ya clásica ciclorruta por Sierra Nevada. Aquí tienes todos los detalles