Hoy reseñamos el libro que todo gestor de movilidad debería tener en sus estanterías. Su autora, Janette Sadik-Khan, fue comisionada de transporte de la ciudad de Nueva York (2007-2013) durante el mandato del alcalde Michael Bloomberg, desde entonces se ha convertido en la gurú de la movilidad sostenible a nivel mundial.
Para hacernos una idea de la importancia de su legado, en el tiempo que duró su mandato se crearon 30 plazas públicas totalmente peatonales, el sistema de préstamo de bicicletas más grande de EEUU y 650 kilómetros de carriles bici.
Sin embargo, como el propio título del libro indica, muchas de estas políticas no fueron fáciles de aplicar. La que algunos llaman ‘la Beyoncé del transporte’ tuvo que librar varias batallas hasta conseguir, por ejemplo, peatonalizar Times Square o eliminar parcialmente los coches de Broadway, ahí es nada.
La lucha por el cambio cultural de la ciudad
Durante años el espacio público ha sido pensado para el coche y se ha olvidado de las personas. Pero Janette nos muestra que “es posible recuperar, rediseñar y reimaginar nuestras calles”, quizá sea éste el aprendizaje más importante de su manual.
Nos enseña que se puede transformar una ciudad simplemente pintando una parte de la calle para convertirla en una plaza, un carril bus o bici, consiguiendo así que mejore el tráfico a pie, en bicicleta y, sorprendentemente, en coche. La primera lección es que hay un montón de cosas que se pueden hacer con pintura e imaginación.
Estas decisiones a las que llama ‘urbanismo táctico’ están relacionadas con el aumento de la seguridad vial, la calidad de vida y el consumo en las tiendas locales. Los cambios fueron aceptados tras comprobarse que realmente estaban dando unos resultados que nadie había podido imaginar.
La importancia de los planes piloto
El gobierno de cualquier ciudad que quiera introducir grandes transformaciones como las producidas en Nueva York se va a encontrar con la oposición de grupos de personas deseosas de volver al status anterior: saber gestionar este tira y afloja natural y crear vínculos con ellos es crucial.
Por ejemplo, para reducir la ansiedad de los residentes y comerciantes, se habló de programa piloto. Sadik-Khan mantuvo reuniones con vecinos y comerciantes -¡más de 2000 al año!- para pedirles un plan. Si no funcionaba, el compromiso era retirarlo. La cosa es que funcionó.
Las ventas de los comercios aumentaron del mismo modo que los viajes de bus y de los carriles bici. El peatón interactúa con el comercio de una forma que al conductor le es imposible. De este modo los vecinos y comerciantes se convirtieron en los máximos defensores de las nuevas medidas.
Con la ayuda de asociaciones de ciclistas urbanos y de usuarios del transporte público se hizo un trabajo increíble de sensibilización y visibilización. Cuando la infraestructura comenzó a funcionar el nivel de aprobación de las nuevas medidas era del 70%.
Una hoja de ruta para cambiar la ciudad
Streetfight es la lucha por devolver las calles a la gente. Funciona como un manual que nos marca el camino de las actuaciones que hay que realizar en una ciudad y cómo enfrentarse a los problemas que surgen.
Para ello, es imprescindible tener un plan y que la gente lo entienda. El plaNYC había sido lanzado por el alcalde Bloomberg en 2007, quién quería una ciudad más amable y preparada para el cambio climático.
El departamento de transporte se encargó de hacer su trabajo. Primero, partiendo del análisis de datos que indicaban las zonas en las que había que actuar. Idearon la espina dorsal de los carriles de nueva york y guías de diseño para el desarrollo posterior.
Pero pronto se dieron cuenta de que si quieres hacer cambios significativos en una legislatura tienes que actuar más rápido. Señalar la ciudad que quieres ver solo es cuestión de usar pintura, piedras, pivotes y barriles.
Si cambias una calle estás cambiando el mundo
La experiencia de la vida real confirmó que si sabes leer la calle, puedes hacer que funcione mejor no reconstruyéndola totalmente sino reasignando el espacio existente.
Todas las ciudades son diferentes pero todas se enfrentan a los mismos desafíos, así que si ves alguna idea que funciona en una ciudad debes cogerla y aplicarla en la tuya, dice Sadik-Khan.
Las ciudades más exitosas están cambiando sus calles y viendo el potencial que tienen.
Streetfight: Handbook for an Urban Revolution
(Lucha callejera: Manual para una revolución urbana)
Janette Sadik-Khan (Autora), Seth Solomonow (Autor)
Editorial: Penguin Random House LLC
Mar 07, 2017 | ISBN 9780143128977
Fotografía: www.jsadikkhan.com