Ha empezado la campaña de la vergüenza en Málaga, la que persigue y multa a las personas que dan un paseo con su bicicleta, que van despacio, que no tienen infraestructura segura y que se ven acosadas en la calzada por los coches y perseguidas por los agentes en las aceras.
El mundo al revés, se persigue al vulnerable a pesar de la falta de infraestructura que lo proteja y le permita circular sin ser acosado y sin riesgo para su seguridad. Málaga avanza vía multas en la promoción de la bici.
El principal culpable, el Ayuntamiento de Málaga, ha modificado la normativa que permitía a niños, familias, mayores y a las personas que usaban su bici de forma responsable respetando a los peatones usar aquellas aceras de 5 metros de ancho. No debemos olvidar que hace semanas estaba autorizado circular por donde ahora se sanciona con entre 60€ y 200€.
La excusa fue la invasión de las plataformas de patinetes eléctricos compartidos y la exageración del riesgo y de los incumplimientos por parte de la totalidad de usuarios de bici.
El Ayuntamiento en vez de sancionar a las personas que incumplían las más mínimas normas de conducta cuando conducían una bici o patinete opto por el populismo punitivo que vivimos hoy.
Estas sanciones a las personas que si respetan al peatón usando la bici sólo contentan a quienes tienen el cerebro motorizado y por lo que se ve al Ayuntamiento en su cruzada contra el “ciclista tranquilo”.
Las personas que usan una bici practicando una forma de movilidad sostenible y saludable hoy son perseguidas y multadas por la policía local en Málaga.
Ruedas Redondas.
La excusa del Ayuntamiento “la ley nos obliga”

Resulta indignante el tremendo esfuerzo del Ayuntamiento de Málaga por culpar a todos los demás, primero culpando a la Junta de la falta de carriles bici cuando hoy mismo podría señalizar los #TimoCarril30 como de uso exclusivo ciclista solucionando un problema de seguridad y haciendo una Málaga más sostenible y saludable.
La respuesta que se recibe cuando hablamos de los menores de edad aún es peor, se cita una norma para ciertas bicicletas no consideradas así, sino meros juguetes que de hecho tendrían prohibido circular por la cazada.
A día de hoy sólo están autorizados a circular por la acera aquellos niños que lleven una bici que no supere los 43.5cm de altura. Los famosos corre-pasillos y micro bicis de jueguete, el resto tiene que ir por la cazada ya que el Ayuntamiento no acepto la alegación de Ruedas Redondas de autorizar las aceras a menores de 12 años.
Como eso el Ayuntamiento lo niega colgamos aquí la Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes, que en su Anexo I punto 4 donde especifica que aquellas bicis que superan los 435mm de altura NO SON JUGUETES.
Málaga al revés que Sevilla, Barcelona, Madrid, Pontevedra, Vitoria…

El Ayuntamiento insiste en que la Ordenanza es una obligación legal confiando en que nadie se haya leído las Ordenanzas del resto de ciudades que apuestan por la bici y por la infraestructura ciclista de calidad.
En las Alegaciones de Ruedas Redondas no nos inventamos nada, eran todo textos legales y formas de entender la bici de las ciudades punteras en su desarrollo en España, pero el Ayuntamiento decidió que eso no era parte de su modelo urbano.
Copiar cualquier Ordenanza de Sevilla, Barcelona, Madrid, Pontevedra, Vitoria… permitiría a los menores de 12 años circular por las aceras y cruzar el centro de prioridad peatonal por ciertas calles.
Ruedas Redondas.
El patinete es malo y por eso prohibimos a mayores y familias usar los paseos marítimos.

La política debería ser un instrumento para mejorar y solucionar los problemas de las personas y en este caso se demuestra que no. En Málaga teníamos un problema con los patinetes de alquiler, vehículos con un motor que con un toque de acelerador se ponen a 25km/h (si es que no se han deslimitado) y con la excusa de desmanes de ciertos usuarios metemos a todos en el mismo saco.
Pues no, una bici no es patinete, no tiene motor, normalmente el usuario medio va de 12-15km/h y en caso de personas que pasean o niños 10km/h con suerte. Y una norma pensada para un problema un político la ha convertido en un problemón y un agente olvidando la “proporcionalidad” la ha pasado a un elemento puramente recaudatorio.
¿Que daño hace alguien de 65 años o más en bici por el paseo marítimo? ¿Y una familia? Pues son 60€ por persona de multa.
Ruedas Redondas
El 14 de febrero Bicifestación.
Nos da igual que seas deportista, que andes rápido, que seas mayor, que salgas en familia, que uses o no uses los carriles bici, el 14 de febrero no va de eso, va de un derecho que tenemos todas las personas, el derecho de poder escoger hacer uso de una bici sin importar edad o condición física lo cual sólo lo garantizan aquellas vías no compartidas con coches.
Ningún Radar va a permitir que un niño de 8 años vaya sólo o con sus amigos en bici por un carril 30 y Ruedas Redondas defiende ese derecho de la infancia. #TimoCarril30 vs #CarrilBici
Ruedas Redondas.
Ningún Radar va a permitir que llegues al trabajo sin sudar la gota gorda por tener que ir entre coches y Redondas defiende ese derecho. #TimoCarril30 vs #CarrilBici
Ruedas Redondas
Ningún Radar va a permitir que nuestros mayores tengan un envejecimiento activo usando una bici y Ruedas Redondas defiende ese derecho. #TimoCarril30 vs #CarrilBici
Ruedas Redondas