La bici es el menor de los males del Guadalhorce

La bici es el menor de los males del Guadalhorce

Desembocadura Guadalhorce. Malagaturismo.com

Según podemos leer en prensa nos encontramos con que se va a prohibir la circulación en bicicleta por la desembocadura del Guadalhorce, por la zona situada entre los meandros del río. Este espacio fue declarado Paraje Natural en 1989  por ello goza de una especial protección. Este lugar es un espacio de especial interés natural para la preservación de numerosas especies y muy curioso en su formación, estamos hablando de un espacio no natural que se creó a raíz de la sobre explotación en la extracción de arena, dando así origen al pequeño humedal de 67 hectáreas que da cobijo a aves, flora y fauna en alto riesgo. A su vez, es un espacio de esparcimiento de la ciudad de Málaga la cual cuenta con escasos espacios verdes. En varias ocasiones se ha planteado la creación de un gran pulmón verde y zona de esparcimiento creando un parque lineal en todo el Guadalhorce, proyecto pendiente de que las administraciones lo doten de recursos e interés.

Los enemigos reales de este paraje natural.

  • La presión urbanística. La ciudad de Málaga ha crecido sobre lo que en origen era un gran estuario del río Guadalhorce, dejando una franja mínima que apenas deja el suficiente espacio para el ecosistema que alberga. Y esta presión urbanística continua eliminando áreas de alto interés como el Arraijanal o ampliando la superficie edificable en ambos lados del río, poniendo  con ello en riesgo la función de refugio biológico que es justamente lo que se pretende proteger.

 

  • El aeropuerto. El aeropuerto con 19millones de pasajeros por año tiene un gran alto impacto en las aves, ya que está situado justo al lado de este paraje natural que tiene especial protección por las aves migratorias que lo usan como lugar de parada y descanso.

 

  • Las aguas fecales y sin depurar. Los pequeños pueblos, ciudades e incluso industria están vertiendo directamente aguas contaminadas y fecales sin tratar al río. Hay abiertas varias causas penales por delito ecológico por este hecho.

 

  • La antigua nacional reconvertida a Autovía MA-20. La MA-20 soporta gran cantidad de tráfico y atraviesa el paraje natural, produciendo gran mortandad de aves, sobre todo en las épocas que están empezando a volar.

 

  • Las especies invasoras. En todo el paraje natural es sencillo encontrar especies exóticas de flora y fauna que han desplazado a otras especies de especial protección por competencia directa.

 

  • La masificación del espacio natural. Sobre todo en las épocas de cría de las aves, la presencia de personas no es muy buena ya que puede producir abandono de nidos. Tampoco ayuda la presencia de animales domésticos que pueden destruir nidadas o cazar aves con especial protección.

 

La bicicleta parece que va a ejercer de cabeza de turco.

La decisión de prohibir el paso de bicicletas a los senderos y caminos de la laguna parece casi cerrada, pero si comparamos los verdaderos problemas antes enumerados de este paraje natural con el paso de bicicletas, está claro que se busca justificar una decisión como ambiental cuando no se percibe cual es el problema real. A parte, es un decisión arbitraria, no existe ningún informe técnico que diga que el impacto sonoro de una bicicleta sea mayor al de una persona a pie, no existe tal documento porque los datos igualan el impacto sonoro de las personas en bici y las personas a pie con respecto al impacto en los ecosistemas. Tampoco  se habla de una presión excesiva de ciclistas ya que no se han instalado aforadores en este punto o se esté  planteando restringir el acceso a las personas para reducir las masificación en las épocas de nidificación.

Parece en realidad que la Junta de Andalucía está patinando otra vez al entender como se utiliza la bicicleta en este espacio. Al paraje del Guadalhorce se va a pasear y a la zona de las lagunas se va en bici a observar aves y a sacar fotos, y se suele usar la bici en este desplazamiento porque es más cómoda que ir a pie por la distancia a recorrer.
Esta medida a quienes más va a afectar es a las familias con niños que van a disfrutar de un paseo seguro, tranquilo y cómodo junto a las personas que hacen un uso más recreativo de la bicicleta. No es un lugar especialmente cómodo para los deportistas o personas que hacen entrenamientos, para ello se suele usar la zona de aeropuerto, los montes de Málaga e incluso otros carriles de tierra que tienen una longitud mayor. Los deportistas que acceden a ese lugar suelen hacerlo para sacar la foto de grupo o ver ese paraje natural aprovechando que hacen una ruta más larga.

 

Hay que estar atentos a esta decisión de la Junta de Andalucía.

  1. Hay una solución intermedia que sería limitar la velocidad a 10km/h la zona de las lagunas, si realmente existe un problema de seguridad. A 10km/h es incluso una velocidad lenta para alguien que corre. Caminamos a 6km/h.
  2. Tenemos que estar vigilantes para asegurarnos de que esta prohibición no afecta a la pasarela del Guadalhorce y la conexión entre Guadalmar y Sacaba.
  3. En caso necesario tenemos la posibilidad de iniciar un Contencioso Administrativo, para lo cual haríamos un Crowfonding para recaudar fondos. La decisión es arbitraria y  obligaríamos a la administración a presentar los estudios técnicos sobre los que se basa la decisión. En jerga de derecho, hay caso. Pero sería un proceso lento y caro.
  4. Hay que preguntar al Ayuntamiento de Málaga, aunque no es de su competencia, es de especial interés el turismo en bicicleta y estamos dañando un lugar que el ayuntamiento recomienda visitar. ¡El Ayuntamiento tendrá algo que decir al respecto!
  5.  Los partidos con representación en el Parlamento de Andalucía deberían tener una posición al respecto, no vaya a ser que esto sea una decisión fruto de algún patinazo técnico o político sin la debida reflexión.
Foto del trazado del Proyecto de la Diputación, Ayuntamiento y Junta.

Vamos a estar muy vigilantes en que la pasarela del Gudalhorce siga abierta al paso de bicicletas, demasiados tramos de la Gran Senda de Málaga han terminado con la prohibición del paso de bicicletas lo que demuestra lo corto de miras de nuestros políticos. Lo que fue una promesa de poder recorrer toda la costa de la Provincia de Málaga en bicicleta se está convirtiendo en un enorme fiasco. Los políticos están teniendo las miras muy cortas, no están entendiendo que las ciudades y la provincia necesitan desplazamientos activos, que el cicloturismo es un motor económico y que los ciudadanos reclaman más carriles bici y más espacios de esparcimiento y circulación para la bicicleta.

Asóciate a Ruedas Redondas y colabora en la defensa de la bicicleta.

Hacen falta más bicicletas, no más prohibiciones.

Compartir

Ciclorruta por Sierra Nevada

El próximo sábado 30 de septiembre volvemos con la ya clásica ciclorruta por Sierra Nevada. Aquí tienes todos los detalles