El pasado domingo 26 celebramos una gran jornada reivindicativa, festiva y familiar de la bicicleta, en la que también nos acompañaron fuerzas políticas municipales interesadas en la movilidad urbana sostenible y segura que incluya a la bicicleta como referencia.
Galería de imágenes
Fotografías cortesía de Glen Brath.
Recordamos junto a unas 2.000 personas la necesidad de una infraestructura eficiente, segura e interconectada, tanto en la ciudad como en su área metropolitana, con la recuperación del servicio municipal de alquiler y una estrategia que revierta el actual modelo de gestión.
Muchas gracias a los y las participantes.
manifiesto
‘Si desplazarse en bicicleta por la ciudad resulta algo cómodo y atractivo la gente los acabará usando’, dice el urbanista Jan Gehl.
La principal barrera para el ciclismo urbano es el miedo a los coches. Así lo afirma el 71% de los encuestados en datos del Barómetro de la Bicicleta 2022.
En 2023 la Red de carriles bici urbanos de Málaga asciende a unos escasos 46 km, teniendo en cuenta que la dedicada al transporte motorizado es de más de 1200 km., se trata de una cifra muy por debajo a la de las grandes capitales españolas y europeas. Queremos que nuestra ciudad ocupe el lugar que le corresponde en cuanto a movilidad activa y sostenible en Europa y en el mundo, como muchas otras ciudades ya lo están haciendo.
Los beneficios en términos económicos y de salud –incluso para las personas que no usan la bicicleta– son de sobra conocidos. También en términos de ahorro energético y lucha contra el cambio climático.
Pero el Ayuntamiento de Málaga y la Administración autónomica no han cumplido con el Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020 que permitiría completar y ampliar la actual red municipal con una inversión de 15 millones de euros aproximadamente a financiar entre la Junta (75%) y el Consistorio (25%).
En 2012 se puso en marcha un sistema municipal de préstamo de bicicletas que fue cancelado sin previo aviso hace 2 años.
La Red Ciclista actual es inconexa, ineficaz y peligrosa, presentando uno de los ratios de km/habitante más bajos de España según el informe de la OCU al respecto. El ratio de carril bici por habitante es 15 veces menor al existente en Bilbao, Valencia, Sevilla o Barcelona, siendo una de las ciudades de España a la cola en fomento de la movilidad activa en bicicleta.
Ante la falta de compromiso de las instituciones convocamos a la ciudadanía malagueña a una BICIFESTACIÓN el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas, la cual transcurrirá en un ambiente alegre y familiar entre la explanada del puerto (frente a la plaza de la Marina) hasta la barriada de El Palo y vuelta.
Malagueños y malagueñas, nos vemos el próximo domingo 26 de marzo para pedalear juntos. ¡No hay tiempo que perder!
Mapa de la bicifestación 26M
Inicio y finalización: Explanada del Puerto (frente a la plaza de la Marina
Itinerario: Paseo de los Curas (desde la explanada del puerto de Málaga), Avda. Cánovas del Castillo, Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, C/Bolivia, Avda. Salvador Allende, Plaza Niño de las Moras, C/ del Mar, Avenida Juan Sebastián Elcano, Avda. Pintor Joaquín Sorolla, Paseo de Sancha, Avda. Príes, Paseo de Reding, Plaza del General Torrijos, Paseo del Parque, Cortina del Muelle, explanada del puerto de Málaga, en MÁLAGA.