Bicifestación premios Bike-Friendly 8jul

Este año se celebra en Málaga el II Encuentro de la Bicicleta Urbana organizado por la Red de Ciudades por la Bicicleta y Bike Friendly Group S.L. Y no podemos perder la oportunidad de mostrar nuestro apoyo a las iniciativas que fomentan la bicicleta en España.

Según la propia web del evento, Málaga se convertirá en un lugar de encuentro de los representantes de las ciudades que apuestan por el fomento de la bicicleta. Será, además, un foro de innovación y debate sobre ciclomovilidad del que salir fortalecidos para seguir impulsando la bicicleta como un modo de movilidad activa y sostenible.

Por una verdadera amistad entre Málaga y la bicicleta.

Como bien es sabido por todas las personas que siguen Ruedas Redondas, en Málaga existe un fuerte conflicto entre el sector de la bicicleta y el Ayuntamiento de Málaga por las medidas que han adoptado el último año.

Muchas personas se han visto muy afectadas por la Ordenanza de Movilidad, por la falta de calmado real de tráfico, por la falta de infraestructuras ciclistas, por la imposibilidad de atravesar el centro, por la carencia de estacionamientos seguros e incluso por la escasa promoción de la bicicleta como medio de transporte.

Existe un enfado claro, y que se vayan a dar los premios Bike-Friendly en Málaga es como poco chocante. Pero es una gran oportunidad de que el Ayuntamiento de Málaga vea buenas prácticas que se están haciendo en otros territorios.

Por ello, convocamos en la Calle Larios el día 8 de julio a las 19:15 a todas las personas que quieran ir hasta el Hotel EuroStar a aplaudir las iniciativas de aquellas Ciudades que son realmente Bike-Friendly y animar al Ayuntamiento de Málaga a que haga menos marketing y más acciones valientes en favor del uso de la bicicleta.

Ciudades amigas de la bici en España.

La Red de Ciudades por la Bici es una asociación de Ayuntamientos y otras entidades que promocionan y facilitan el uso de la bicicleta en sus territorios, es una entidad que podemos catalogar de amigable con la bicicleta y con sus usuarios, sobre todo en el medio urbano.

Iniciativas de algunos de sus asociados a destacar:

Bilbao todo a 30.

La primera ciudad de más de 300.000 habitantes que limitó todas sus calles a 30km/h yendo más que la actual regulación de limitación de velocidad, con una clara intención de hacer de Bilbao una ciudad más segura y más cómoda donde vivir. “A 30 vivimos 30 veces mejor.”

Área Metropolitana de Barcelona, un referente al hablar de bici.

Barcelona y su Área Metropolitana son un referente cuando se habla de bicicleta en España. El área metropolitana tiene numerosos proyectos que están impulsando la bicicleta, tanto con intervenciones tácticas como con infraestructura pero queremos destacar tres elementos poco comunes:

  • Las supermanzanas, super blocks, o super-illes. Son un nuevo medio para la ordenación del espacio urbano que busca dar protagonismo al peatón creando espacios donde el tráfico a motor está muy limitado, la velocidad limitada a 10km/h y las bicicletas autorizadas.
  • Los estacionamientos BiciBox. Estacionamientos seguros y cerrados por completo que dan seguridad extra a aquellas bicicletas que por características son complicadas de aparcar en los aros, por el alto riesgo de vandalismo o robo.
  • El cuidado de la experiencia de uso de la bicicleta. No es un tema menor, y sólo hay que escuchar a Silvia Casorrán en sus intervenciones. Barcelona busca promocionar y mimar el uso de la bicicleta para que cualquiera, sin importar edad o condición física pueda usar una bici.

Sevilla, la decana y un orgullo para Andalucía.

Muchas veces se usan referencias foráneas para hablar de bicicleta, pero la ciudad de Sevilla cuenta con una amplia red ciclista y unos 70.000 desplazamientos diarios en bicicleta. Es una ciudad pionera en la creación de una red ciclista y que la llevó a estar en el Copenhagenize Index como la 4º ciudad en el año 2013.

Zaragoza, una gran red Ciclista y sobresaliente en formación ciclista.

Zaragoza cuenta con una amplia red Ciclista, con más de 130 kilómetros, pero queremos destacar la inversión en formación ciclista. De la mano de compañeras que están en la Ciclería y en Factoría de Ciclistas se imparte en la ciudad una formación ciclista propia de países del norte de Europa. Un fomento e impulso al uso seguro de la bici digno de elogiar y financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza.

Ontinyent, una pequeña ciudad que ha apostado por la bici pública eléctrica.

Es normal hablar de grandes proyectos de electrificación de la bicicleta pública, en Madrid, Barcelona… pero tiene mucho mérito que una ciudad del tamaño de Ontinyent apueste por un servicio de bicicleta pública de calidad como ontibici.

Al Ayuntamiento de Málaga le queda grande en comparación el apelativo Bike-Friendly.

Nos encantaría no tener que escribir estas líneas, nos encantaría hablar bien de nuestra ciudad de las actuaciones en favor de la bicicleta del Ayuntamiento de Málaga, pero no es el caso.

Málaga en los últimos meses se ha vuelto muy hostil para los muchos malagueños que les cuesta convivir con los automóviles. Y esto se debe a los muchos años que el Plan Andaluz de la Bicicleta ha estado en un cajón cogiendo polvo.

Si nos comparamos con las ciudades antes mencionadas:

  1. Málaga sólo tiene un 4% de su viario con un Carril Bici Segregado, y este no suele ser cómodo ya que predomina la Acera Bici.
  2. Málaga no cuenta con aparcamientos seguros para bicicleta y la prohibición de estacionar fuera de los aparcamientos señalizados ha creado grandes espacios donde no es posible estacionar de forma legal.
  3. La bici pública de Málaga se cae a pedazos. Es un hierro pesado, mal mantenido, escaso en estaciones y que no tiene alternativa eléctrica.
  4. Salvo por el Cercanías de Renfe, la intermodalidad transporte público + bici no existe.
  5. El 30km/h se anunció con medidas de control por parte del Ayuntamiento, hasta la fecha sin noticias. Bueno, lo que sí han anunciado es que Málaga es uno de los 3 municipios entre 8151 que hay en España que está planteando cambiar seguridad vial por ruido y peligro para peatones y ciclistas, regresando a 50km/h o lo que surja.
  6. El centro ha declarado non grata a la bici. La Red de ciudades por la bicicleta tiene una recomendación en sentido inverso.
  7. Las nuevas infraestructuras ciclistas de este 2021 son unas pegatinas en la Alameda Principal y una línea azul en un espacio ganado al peatón.

¿Málaga Bike-Friendly o folleto publicitario de Ciudad Inteligente y Sostenible?

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Compartir